#ConvenciónConstitucional

UN NUEVO PODCAST EDUCATIVO

La Secretaría Jurídico Social de la Federación de Estudiantes de la Universidad Austral de Chile y Aula.Nativa Medios se unen en este proyecto colaborativo con el fin de promover la reflexión y el diálogo ciudadano en torno al actual proceso constituyente que vive Chile.

Escucha nuestro contenido en multiplataforma:

UN PROYECTO COLABORATIVO DE:

EPISODIO 6

La campaña del Apruebo y el Rechazo... Plebiscito a la vista.

Publicación: 20-08-2022

Carolina y Arturo conversan sobre las campañas que nos han estado inundando de información (y desinformación), los mitos e hitos que, a pocas semanas de la votación más importante de nuestra vida democrática, han ido dando forma a una decisión que cambiará nuestro país.
 
EPISODIO 5

FINALIZÓ LA CONVENCIÓN... QUE EMPIECE LA DISCUSIÓN

Publicación: 15-07-2022

¿Cómo fue el proceso de la Convención? ¿Cuáles son los puntos altos y bajos del funcionamiento de la misma? ¿Qué propuestas o artículos destacaremos? ¿Cuál será el rol de los partidos políticos en la propaganda por el #Apruebo y el #Rechazo? Estas son algunas de las preguntas que guían nuestro primer panel constituyente, junto a Carolina, Arturo y Amanda. ¡Síguenos y comparte este nuevo capítulo de Aula Constituyente!
 
EPISODIO 4

EL NUEVO PARADIGMA DE LA SALUD EN CHILE

Publicación: 15-06-2022

¿Qué plantea el borrador de la Nueva Constitución en materia de salud? ¿Qué pasará con Fonasa y las Isapres de aprobarse la nueva carta magna? En esta 4ta. entrega, Carolina Carreño Orellana, abogada y asesora legislativa de la Cámara de Diputad@s, nos ofrece algunas respuestas sobre esta trascendental temática del nuevo texto constitucional. ¡Síguenos y comparte este nuevo capítulo de E[ntrevistas] Aula Constituyente!
 
EPISODIO 3

DERECHOS FUNDAMENTALES Y PERSPECTIVA DE GÉNERO

Publicación: 17-05-2022

En esta tercera entrega, nos acompaña la Dra. en Derecho Yanira Zúñiga Añazco, con quien conversamos sobre derechos fundamentales y lo relacionado con la aplicación de la perspectiva de género en la aplicación de leyes y normas de acuerdo al nuevo texto constitucional que está hoy en redacción. ¡¡Síguenos en E[ntrevistas] Aula Constituyente!! 
 
EPISODIO 2

PRINCIPIO DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN

Publicación: 06-05-2022

En este segundo capítulo, conversamos sobre las normas de igualdad y no discriminación que se han aprobado en la #ConvenciónConstitucional, junto a un invitado especial, el abogado y académico de la Universidad Austral de Chile Alberto Coddou Mc Manus (@betocoddou). ¡¡Síguenos en E[ntrevistas] Aula Constituyente!! 
 
EPISODIO 1

SISTEMA POLÍTICO EN LA NUEVA CONSTITUCIÓN

Publicación: 04-04-2022

En este capítulo, estrenamos un nuevo formato de entrevistas junto a Felipe Paredes para profundizar acerca de los temas clave de la redacción de la Nueva Constitución. Bicameralismo y unicameralismo, presidencialismo y semipresidencialismo y la Cámara de las Regiones como nueva institucionalidad. ¡¡Síguenos en E[ntrevistas] Aula Constituyente!! 
 

TODOS LOS CAPÍTULOS - AULA CONSTITUYENTE

Capítulo #13: Derechos Humanos, institucionalidad y futuro en el nuevo Chile

¿Bicameralismo asimétrico, presidencialismo atenuado, Cámara de las Regiones? Todo eso y más conversamos con el profesor Felipe Paredes, académico de Derecho Constitucional de la Universidad Austral de Chile.

Capítulo #12: Los Derechos Fundamentales en la Nueva Constitución

Junto a nuestra dupla de conductores, Valentina Jara y Alejandro Flores, exploramos las dimensiones jurídica, histórica y política de los Derechos Fundamentales en la Nueva Constitución. Invitado: Sebastián Ríos Labbé, abogado y académico de Derecho de la Universidad Austral de Chile. 
 

Capítulo #11: ¿Qué son los impuestos y cómo funcionan?

En este capítulo abordamos algunas preguntas fundamentales respecto a los impuestos: cuál es su definición, quiénes deben pagarlos, de qué forma, porqué el IVA es un impuesto regresivo y el Impuesto a la Renta uno progresivo, entre otras dimensiones de esta importante temática. Acompáñanos en esta conversación que sostuvimos con la abogada y magíster en derecho y tributación de la empresa Eva Barrientos P.

Capítulo #10: Un nuevo sistema político para Chile

¿Parlamentarismo? ¿Semipresidencialismo? ¿Iniciativa Popular de Ley? ¿Democratización del poder político? Preguntas acuciantes que se toman el debate de la Comisión de Sistema Político, Gobierno, Poder Legislativo y Sistema Electoral, y que abordamos con el Convencional del distrito 24 Pedro Muñoz Leiva, Vicepresidente adjunto de la Convención y miembro de dicha comisión. Escúchanos y comparte este interesante capítulo sobre la actualidad de la Convención.   

Capítulo #09: El rol del Estado en la Nueva Constitución

Nuevo capítulo de @aulaconstituyente.cl con un destacado invitado, el académico de la Universidad de Valparaíso y abogado Flavio Quezada Rodríguez, para conversar sobre el rol futuro del Estado, su injerencia sobre la garantía de los Derechos Fundamentales, la seguridad social, la salud y la educación de nuestra futura ciudadanía

Capítulo #08: ¡Habemus reglamento! ¡Comienza la redacción!

En nuestro octavo capítulo tuvimos el agrado de conversar con el académico y abogado Sebastián Reyes respecto del término de las votaciones del reglamento, la hoja en blanco y las futuras definiciones que marcarán el inicio de la redacción de la nueva Constitución para Chile.

Capítulo #07: La educación del nuevo Chile

Conversamos con la profesora y Convencional del Distrito 27 Yarela Gómez sobre Educación y Nueva Constitución. Analizamos en particular el debate de llevar el Derecho a la Educación a la Comisión sobre Sistemas de Conocimiento, Ciencia y Tecnología, Cultura, Arte y Patrimonio, y por cierto, sobre la Libertad de Enseñanza y el modelo educativo que se viene para Chile.

Capítulo #06: Derechos medioambientales

Valentina, Amanda y Paulette Echeverria animan junto a la profesora Rebeca Jaramillo una importante conversación sobre el resguardo de nuestros territorios y sus recursos naturales en el marco del proceso constitucional que vivimos. Escucha nuestro sexto capítulo y compártelo a través de tus redes, porque un primer paso para la transformación de nuestra sociedad es informarnos. 

Capítulo #05: Movimientos Feministas y su importancia para la Convención

Iniciamos una serie de capítulos dedicados al feminismo, desde la lucha histórica de este movimiento social hasta su influencia en la #ConvenciónConstitucional, desentrañando la importancia que tuvo la ola feminista del 2018, y cómo se ha proyectado desde entonces este movimiento como un cambio paradigmático en las relaciones y estructuras sociales de nuestro país.

Capítulo #04: El primer mes de la Convención

Transcurrido el primes mes de funcionamiento de la #ConvenciónConstitucional, en Aula Constituyente nos preguntamos: ¿Cuáles son los avances de la Convención? ¿Se han concentrado los y las convencionales en sus labores constituyentes? ¿Cuáles han sido las polémicas y diferencias durante este inicio de trabajo? Escucha este nuevo capítulo y forma tu propia opinión al respecto. 

Capítulo #03: ¿Hay presos políticos en Chile?

¿Hay presos políticos en Chile? Las reflexiones sobre esta realidad, que divide y polariza las opiniones de la ciudadanía, estarán a cargo de nuestra querida dupla, Alejandro y Valentina, más nuestra estudiante de 4º Medio, Amanda Laurin. Debuta en este espacio el profesor Gustavo Fernandez, desde el Podcast DLH de @aula.nativa  

Capítulo #02: ¿Por qué cambiamos la Constitución?

¿Qué es una Constitución? ¿Por qué cambiarla? ¿Por qué una Convención Constitucional? Valentina y Alejandro en la conducción, junto a Catalina Olivares, la profesora Rebeca Jaramillo y la estudiante secundaria Amanda Laurin dialogan sobre la actual coyuntura histórica y política de nuestro país, a propósito del proceso constituyente en marcha.    

Capítulo #01: El primer día del nuevo Chile

¿Cómo inició este cambio? ¿Cuál es la importancia del estallido social? ¿Quiénes son Elisa Loncon y Jaime Bassa? Estas son algunas de las preguntas que guían esta primera conversación en torno al primer día del nuevo Chile. Participan Valentina Jara, Alejandro Flores y Catalina Olivares por parte de la Secretaría Jurídica de la FEUACH, junto a Rebeca Jaramillo y Amanda Laurin, docente y estudiante secundaria del Liceo Bicentenario Alberto Blest Gana de la comuna de Los Lagos. 

Lo dijeron en Aula Constituyente...

"Para nosotr@s es fundamental y absolutamente necesario que como jóvenes y estudiantes se nos involucre en el proceso constituyente."
Amanda Laurín
Cap. #01: El primer día del nuevo Chile
“Poner ojo que en cierta época, en Latinoamérica, hubo muchas Dictaduras que generaron el pase al sistema neoliberal de una forma muy potente con la consecuente modificación constitucional (...) donde finalmente los gobiernos de turno posteriores pasan siendo meros administradores de un sistema neoliberal mayor.”
Rebeca Jaramillo
Cap. #02: ¿Por qué cambiamos la constitución?
“La Constitución actual no es legítima, entendiendo que legitimidad se refiere a la aceptación de ésta por parte de la ciudadanía, independiente de la ideología que pueda tener cada un@, porque si bien dos personas tienen ideologías distintas se estima que la Constitución es un parámetro general que nos puede ayudar a tod@s, dado que representa las normas mínimas de convivencia social.”
Catalina Olivares
Cap. #02: ¿Por qué cambiamos la constitución?
“Hay que entender que la prisión política es una categoría de análisis que no necesariamente es solamente legal, sino que también implica y considera aspectos políticos y jurídicos integralmente.”
Gustavo Fernández
Cap. #03: ¿Hay presos políticos en Chile?
“La Convención Constitucional es una institución nueva y haciendo una analogía de profe, al igual que en marzo cuando el curso llega, cuesta que agarre vuelo, que adquiera ritmo de estudio, y dado que la Convención Constitucional es un órgano nuevo con personas que nunca habían participado, otras que sí, hay que tenerle paciencia, pues no hay precedentes de algo así en Chile y en el mundo.”
Arturo Alvear
Cap. #04: El primer mes de la convención
“No da lo mismo por quién votar, porque luego la regulación de nuestra vida en sociedad se da en el Congreso y el Presidente o Presidenta de la República es también un órgano co-legislador y del cual depende la actividad política de nuestro país.”
Alejandro Flores
Cap. #01: El primer día del nuevo Chile

NUESTR@S CONDUCTOR@S

Ex-estudiante del Liceo Bicentenario Alberto Blest Gana, estudiante de derecho de la Universidad Austral de Chile y voluntaria de la Secretaría Jurídica Social de la FEUACH. Penquista, pero con residencia en la comuna de Los Lagos desde que tengo memoria. Disfruto del deporte y sus beneficios, actividad que te hace ser bastante especial y me alegra el hecho de que me haga diferente. Considero que son de suma importancia los espacios de participación, sobre todo aquellos que nos ayudan a informar a la ciudadanía.

Valentina JARA

Estudiante de Derecho de la Universidad Austral de Chile, en la ciudad de Valdivia. Vocero de la Secretaría Jurídica-Social de la FEUACh, ex presidente del Centro de Estudiantes de Derecho de la Universidad Austral de Chile (CED UACh) y cofundador del Círculo de Estudios de Derecho Internacional de los Derechos Humanos (CEDIDH). Amante del deporte, la pizza y Los Simpson.

Alejandro FLORES

NUESTR@S PANELISTAS

Estudiante secundaria de cuarto medio en el Liceo Alberto Blest Gana. Resido desde siempre en un pequeño pueblo allegado a la comuna de Los Lagos. Comparto una perspectiva sociopolítica integrada por el feminismo, la democracia y la diversidad, amigable con el medio ambiente y los animales. Me agrada el deporte y la literatura, me fascinan las cerezas y aspiro a convertirme en estudiante de derecho, porque siento que poseo una cierta pasión y entusiasmo por integrarme prontamente en los temas de la sociedad para construir una nueva y mejor versión de ésta.

AMANDA LAURIN

Estudiante de Derecho del sur de Chile, Secretaria General de la Secretaría Jurídica-Social de la FEUACh, ex Secretraria Ejecutiva (2019) y Vicepresidenta (2020) del Centro de Estudiantes de Derecho de la Universidad Austral de Chile (CED UACh) y colaboradora del Círculo de Estudios de Derecho Internacional de los Derechos Humanos (CEDIDH). Disfruto mucho de la música, las películas y los libros. Además, creo fielmente en la necesidad de compartir mutuamente nuestro conocimiento y reflexiones sobre la vida.

CATALINA OLIVARES